Introduccion al tema

La energía nuclear es una forma de energía. Es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión (división de núcleos atómicos pesados) o por Fusión (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el proceso, se transforma directamente en energía.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Poesía a la Energía Nuclear

Hay una energía,
que se puede utilizar,
en diversas disciplinas.

Se usa mucho en pilas,
las de larga duración,
en transporte y medicina,
también es su aplicación.

Muchas centrales nucleares,
generan energía aprovechable,
a los reactores nucleares,
debe el hombre controlar,
siempre con fines positivos,
para toda la humanidad. 

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Entrevista sobre la Energía Nuclear

Entrevista realizada a un docente e investigador en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Serradell. Nos va a desgranar uno por uno todos los mitos y realidades que rodean una energía inmersa actualmente en un intenso debate entre defensores y detractores.
-¿A qué se debe la acumulación de incidentes que han registrado varias centrales nucleares españolas en los últimos meses?
-Es una desgracia que haya ocurrido. Y, para los que estamos inmersos en este campo, es sorprendente. Las paradas automáticas y el incendio de estos últimos días en Vandellós son preocupantes en la medida que indican de algún modo que es preciso plantearse algunas cosas. Sin embargo, hay que resaltar que el riesgo de todos estos incidentes sobre los trabajadores y la población ha sido prácticamente despreciable.

-El Centro de Seguridad Nuclear ha reclamado informes.
-Obviamente, si de mí dependiera, también llamaría a las centrales y les preguntaría qué está sucediendo.

-Siempre que se producen sucesos de este tipo, a mucha población le viene a la cabeza el caso de Chernóbil.
-La nuclear es una opción energética de primer nivel y está sometida a esa potencialidad. A nadie se le escapa que tiene una gran capacidad tecnológica. Las organizaciones antinucleares siempre tratan de vincular esta energía con las explosiones nucleares. El de Chernóbil fue un hecho importantísimo que supuso un parón importante en el desarrollo de la energía nuclear. Así, con cualquier incidente, estas organizaciones tratan de vincularlo para poner a la sociedad en contra de esta solución. Pero en Chernóbil fueron poco cuidadosos realizando experimentos en planta. Hicieron cosas que no se deben hacer, cosas que en el mundo occidental está prohibido.

-¿Hay falta de información?
-El funcionamiento de una central nuclear es tremendamente sencillo. Solamente hay que unir una serie de materiales para producir energía. Pero todo esto hay que controlarlo. Y para controlarlo hay infinidad de sistemas muy complejos de los que tenemos que estar seguros de que funcionarán cuando necesitemos que funcionen. Todo eso trae enormes cantidades de información y de estudios que cuya transmisión a la sociedad es complicada. Resulta evidente que falta información. Las organizaciones tienen unan disposición piramidal que pone muy difícil hablar a quienes las integran.
-Con la escalada del precio de los hidrocarburos, algunos defienden la nuclear como la opción más barata para generar electricidad.

-La energía nuclear tiene una característica que me parece, desde el punto de vista económico, muy importante: el combustible tiene una repercusión muy baja en el precio de la electricidad producida. La mayor parte de la repercusión hay que buscarla en la inversión inicial.

-Otros aseguran que se pasará de depender de los productores de petróleo a hacerlo de los del uranio.

-Los que dicen que las reservas de uranio son bajas incurren en una falsedad manifiesta. Las reservas del combustible nuclear son inmensas. Podrían cubrir los próximos mil años. Determinados materiales que no son válidos se pueden transformar en combustibles, y eso multiplica las reservas por cien.

-¿Las centrales nucleares son seguras?
-Multiplicando el número de reactores nucleares con el tiempo que están operativos, llevan casi 20.000 años de funcionamiento. Si quitamos Chernóbil, el número accidentes con liberaciones de productos radiactivos al medio que lo hayan hecho en cantidades apreciables es inexistente. ¿Podría haber liberación de productos radiactivos? Sí, pero en cantidades muy pequeñas. Como sucedió en Ascó. Sin embargo, el impacto radiológico para la población es despreciable. Afortunadamente, la radiactividad se detecta de una manera muy sencilla. Y cantidades mínimas las vemos con nitidez. Eso puede llevar a pensar que es algo negativo, pero no es cierto. En la propia naturaleza hay radiactividad. En las capas altas de la atmósfera se está formando permanentemente.

-¿Las instalaciones nucleares están evolucionando en seguridad y generación eléctrica?
-En estos momentos hay muchos diseños. Hay incluso lo que se llama la «generación cuatro», centrales innovadoras que no tienen que ver mucho con las actuales. Aun así, , desde Chernóbil, no hay una gran innovación porque no se está invirtiendo casi nada. Los que ponen el dinero no lo quieren hacer en cosas que no son viables, ya que el rechazo social es alto. Este es un freno que habrá que liberar.

-En España hay una moratoria nuclear desde finales de los años ochenta.
-Una moratoria que costó a los españoles 200.000 millones de pesetas de aquella época. Y todo eso era para mantener simplemente las cosas como estaban. Ahí está el gasto anual de centrales que nunca llegaron a funcionar.

-El debate está vivo. Ningún partido político se atreve a pronunciarse a favor, pero la UE y la patronal ya han pedido retomar la construcción de centrales.
-Es una opción que siempre hay que tener dentro de la cesta de suministro eléctrico. El Gobierno de la legislatura anterior estableció una mesa de diálogo. El entonces ministro José Montilla hizo la primera y única reunión que ha habido para ver si finalmente se retoma esta energía. Yo creo que, tarden más o menos, no tendrán otra alternativa que abordarlo.

-Francia, con más de 60 centrales, exporta electricidad a España.
-Por supuesto, Francia exporta electricidad y, sobre todo, exporta tecnología. Casi el 80% de la producción enérgica francesa es de origen nuclear. Y las exportaciones a sus vecinos son muy importantes, algo que agradece su PIB.

-¿La centrales españolas están preparadas para prorrogar su actividad?
-Si se opera bien, las centrales son entes que están siempre renovándose. Permanentemente se hacen mejoras que dejan las instalaciones casi nuevas. Hay centrales de EE.UU. con permiso para operar durante sesenta años. Con toda seguridad, se alargará la vida útil de las centrales españolas. Pueden funcionar hasta un siglo. Pero esto supone también un mantenimiento continuo.

-¿Los incidentes en Cofrentes han sido tan graves?
-Desde el punto de vista radiológico, el impacto ha sido nulo. Al principio, las centrales españolas tenían siete u ocho paradas automáticas cada año. Y no llamaba la atención. Se estudiaron las causas y se redujeron. Así, durante mucho tiempo hemos tenido cero paradas automáticas. Y de ninguna hemos pasado a cuatro este año, por lo que hay que ver las causas. El nivel de seguridad de la central es muy exigente. Cofrentes es muy importante: es el origen del 84% de la producción eléctrica de la Comunidad Valenciana.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Energía Nuclear en Argentina

El consumo de electricidad en Argentina ha crecido fuertemente desde 1990. El consumo per cápita fue de poco más de 2.000 kWh / año en 2002 y aumentó a más de 2.600 kWh / año en 2007. La producción bruta de energía eléctrica en 2007 fue de 115 millones de kWh, el 54% de la de gas, 27% de energía hidroeléctrica, el 9,4% del petróleo, un 2,2% a partir del carbón, y el 6,3% (7,2 millones de kWh) de origen nuclear. En 2008, la energía nuclear proporciona más de 6,8 millones de kWh de electricidad - alrededor del 6,2% de la generación total de energía eléctrica.

En Argentina, la producción de energía eléctrica es en gran parte privatizada, y está regulada por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). La
capacidad instalada es de unos 35 GW, alrededor del 11% de los cuales es de autoproductores y los generadores privados.

Desarrollo de la industria nuclear argentina
La Comisión Atómica de energía de Argentina (Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA) se creó en 1950 y dio lugar a una serie de actividades centradas en la investigación y desarrollo de la energía nuclear, incluyendo la construcción de varios reactores nucleares de investigación. Actualmente están operando cinco reactores de investigación con la previsión de construir un sexto reactor.

En 1964 Argentina empezó a interesarse plenamente en la energía nuclear y realizó un estudio de viabilidad para construir una planta en la región de Buenos Aires de 300 a 500 MW. La política del país se basaba firmemente por el uso de reactores nucleares de agua pesada utilizando uranio natural como combustible. Las ofertas más atractivas y que finalmente se aceptaron fueron las de Canadá y Alemania. Como resultado se construyó la central nuclear de Atucha, en Lima, a 115 km al noroeste de Buenos Aires.

Central nuclear Atucha I – Argentina La cental nuclear Atucha 1 entró en funcionamiento en 1974 convirtiéndose en la primera central nuclear argentina.

En 1967, se realizó un segundo estudio de viabilidad de una planta más grande en el Embalse de la región de Córdoba, a 500 km tierra adentro. En este caso, se seleccionó un reactor CANDU-6 de la Atomic Energy of Canada Ltd. (AECL), en parte debido al acuerdo de transferencia de tecnología que acompañaba, y fue construido con la empresa italiana Italimpianti. La central nuclear de Embalse entró en funcionamiento en 1984. En 2010, se firmó un acuerdo para la renovación de la planta y ampliar su vida útil por 25 años. Se aprovechó para aumentar la potencia aproximadamente en un 7% con una inversión de $ 240 millones. Actualmente está funcionando alrededor del 80% de su capacidad para limitar el daño de neutrones en los tubos de presión.

En 1979 se proyectó una tercera central nuclear en Argentina - Atucha 2 - a raíz de una decisión del gobierno argentino de tener cuatro unidades más que entraran en funcionamiento entre 1987 y 1997. Fue un diseño de Siemens. La construcción se inició en 1981. Sin embargo, el trabajo avanzó lentamente debido a la falta de fondos y se suspendió en 1994 con un 81% de la planta construida.

En 1994, se creó Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA) para hacerse cargo de las centrales nucleares de la CNEA y supervisar la construcción de Atucha 2.

El diseño de las unidades de Siemens Atucha PHWR era exclusivo de Argentina, y la NASA buscó la experiencia de Alemania, España y Brasil para completar la unidad. En 2003, se presentaron los planes para completar los 692 MW de Atucha 2. En agosto del 2006, el gobierno anunció un plan de EE.UU. de 3500 millones de dólares para desarrollar la energía nuclear en Argentina. Se trataba de terminar Atucha 2 y extender la vida útil de funcionamiento de Atucha 1 y Embalse.

El objetivo era que la energía nuclear formara parte de una expansión de la capacidad de generación para satisfacer la creciente demanda. Mientras tanto, se llevó a cabo un estudio de viabilidad sobre un reactor de cuarta generación para iniciar la construcción a partir del 2010.

Reactor nuclear CREAM
Otro aspecto del plan del 2006 fue un paso hacia la construcción de un prototipo de 27 MW del reactor CAREM. Actualmente está en la etapa de pre-construcción en la provincia noroeste de Formosa.
Desarrollado por la CNEA e INVAP (Investigación Aplicada ), el reactor CAREM nuclear es un sistema modular de 100 MWt con un reactor nuclear simplificado de agua presurizada con los generadores de vapor integral diseñado para ser utilizado para la generación de electricidad (27 MWe netos) o como un reactor de investigación o para la desalación de agua. Estudios recientes han valorado la posibilidad de aumentar la escala de 100 o 300 MWe. Se trata de un diseño maduro que podría ser desplegado dentro de una década.

Energía

La energía es la capacidad de producir algún tipo de trabajo o poner algo en movimiento. Si bien el término puede definirse desde una variedad amplia de enfoques, lo cierto es que todos ellos guardan algún tipo de relación con la definición provista. La energía es un tópico de enorme relevancia para la actividad humana, en la medida en que permite el desarrollo de la vida en la tierra y sostiene la actividad económica.
La fuente de energía más importante para el hombre lo constituye el sol. Así es gracias a la luz solar que los vegetales pueden, a través de células especialmente diseñadas para esa tarea, tomar energía y producir su propio alimento que deriva en la producción de oxígeno. Así vistos los hechos, los vegetales también constituyen la primera fuente de energía de la cadena alimenticia, en la medida en que sirven para nutrir a los herbívoros y desde allí a todo el resto de los seres vivos.
Para las actividades de producción de bienes y servicios también es importante el requerimiento de fuentes de energía. Es por ello que la explotación de recursos energéticos tiene una enorme importancia estratégica, porque es la base sobre la que se pone en funcionamiento toda la economía. Las principales fuentes de energía en este sentido lo constituyen los hidrocarburos, que son compuesto orgánicos que se conforman por hidrógeno y carbono; así, el gas natural y el petróleo son indispensables para que la actividad humana se desarrolle en nuestros días.
Uno de los principales problemas en la actualidad que aguardan su solución es la necesidad de extraer energía de nuevas fuentes. Una posible respuesta la ofreció por mucho tiempo la energía nuclear pero su costo y los peligrosos accidentes asociados a ella actuaron en detrimento de esta posibilidad. Otras variantes para generar energía pueden ser el uso del viento, de las mareas, del calor de la tierra, del los ríos, etc. En el futuro se apreciarán nuevas posibilidades con respecto a este tema.

Propiedades de la Energía
La energía posee unas características importantes:
•Se TRANSFIERE. Puede pasar de unos cuerpos a otros. Por ejemplo mezclamos agua caliente con agua fría, pasa energía del agua
caliente a la fría.
•La energía se TRANSFORMA. Con esto queremos indicar que una forma de energía puede convertirse en otra. Por ejemplo, la energía
eléctrica puede convertirse en energía química al cargar la batería de un teléfono móvil.
•Puede ser TRANSPORTADA. Puede pasar de un lugar a otro, en forma de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), mediante
tendidos eléctricos...
•Se puede ALMACENAR, en pilas, baterías, pantanos etc.
•La energía se CONSERVA. Permanece constante cuando pasa de un cuerpo a otro o cuando una forma de energía se transforma en
otra. Esta característica se conoce como el principio de conservación de la energía: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
•La energía se DEGRADA. Hay formas de energía más útiles que otras (en el sentido de que nos permiten provocar más trasformaciones).
Una vez que se usa la energía en una transformación determinada, pierde parte de su utilidad. Decimos entonces que la energía se ha degradado o ha perdido calidad (no decimos que se ha gastado). Por ejemplo, una resistencia eléctrica produce calor, pero es muy difícil
volver a convertir ese calor en energía eléctrica.

Unidades de medida
•Newton:es el pico Cantidad de manzanas necesarias para darse cuenta de que la tierra es redonda. A Isaac le bastó con 1 Newton.
•Julio: Se define como el trabajo realizado por la fuerza rosa de 1 putón en un desplazamiento de 1 centimetro.
•Wás: Cantidad de necedades por minuto que es capaz de proferir una persona. Los discursos de los políticos se miden en Kilowás.
•GePés: Parecido a la anterior, pero utilizada por países que no se rigen por el sistema métrico. Las explicaciones de Aznar tras el 11-M marcaron 30.000 GePés.
•Manamanás: La medida del absurdo absoluto. Si algo logra marcar un manamaná, estamos ante el absurdo mismo. La nave de Dark Helmet en Spaceballs viajaba a 300 manamanás, llamada "Velocidad Absurda"

jueves, 10 de noviembre de 2011

Actividad Didáctica

Luego de haber leído toda la información recopilada en el blog sobre energía nuclear que opinión puedes obtener de las mismas.
Te dejamos algunas preguntas que quizás te ayuden a formar tu comentario.
  1. ¿La energía nuclear es segura? 
  2. ¿Su utilización es positiva para la sociedad? 
  3. ¿Cuáles son los beneficios más importantes de esta energía? 
  4. ¿Cuales sus desventajas? 
  5. ¿Cambiarias la energía nuclear por otra? En caso de que tu respuesta sea afirmativa ¿por cuál? y ¿por qué?

    Para repasar lo visto en el Blog, podremos ver un video y luego contestar las preguntas: http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=772

Evoluciones Tecnológicas de la Energía Nuclear

Recientes estudios de prospectiva energética mundial, indican que la demanda energética crecerá un 60% hacia el año 2030, hecho que provocará una demanda de 325 millones de barriles de crudo anuales en lugar de los 180 millones actuales. Esta perspectiva plantea, resolver un difícil problema en el trazado de políticas energéticas, para un horizonte de 20 años, que permitan satisfacer la anunciada demanda y disminuir drásticamente la generación de gases responsables de provocar alteraciones altamente negativas, en el ecosistema, como los originados por el efecto invernadero.
En ese encuadre resulta un imperativo sustituir al máximo la combustión de las reservas energéticas fósiles como forma de satisfacer nuestra necesidades energéticas dado que las mismas contribuyen a la emanación de los mencionados gases en el orden de un 40%.Entre los recursos energéticos desarrollados hasta el momento que pueden ir sustituyendo el uso de las reservas energéticas fósiles, la generación nuclear surge, por su capacidad y confiabilidad, como muy apropiada para que junto a la energía hidráulica y eólica, facilitar un profundo cambio en la ecuación energética.
En esa orientación se puede observar una franca tendencia mundial para incrementar la generación núcleo eléctrica, así, mientras en el 2004 la generación nuclear fue de 2618,6 TWh anuales, 16 % de la generación mundial, en el 2005, las centrales nucleares en operación en el mundo alcanzaron las 440 unidades y según un informe de los estados miembros de la IAEA, se dice que la generación núcleo eléctrica alcanzó entre los 3055 y 3659 TWh anuales, para ubicarse en el 2030, en 33115 a 44753 TWh/año.
Las anteriores apreciaciones hacen pensar que el mundo se orienta al uso masivo de la energía nuclear como una de las fuentes sustitutas para cubrir la demanda energética futura, junto a la generación hidroeléctrica y eólica.

Avances Tecnológicos en las Plantas de Última Generación Nuclear
La conjunción de las capacidades empresarias institucionales e individuales, han permitido un importante avances tecnológicos en la construcción de las nuevas plantas nucleares, que mejorando la tecnología, sin apartarse conceptualmente, de sus precursoras en operación y adoptando nueva modalidad de construcción, permitieron una importante incidencia en la reducción del costo del kWh generado. Téngase en cuenta que la inversión inicial llego a afectar en el orden del 45 al 75 % en el costo del kWh generado, actualmente la evolución tecnológica permite que la generación mediante las centrales AP1000 y ACR1000, el costo del kWh generado pueda llegar a competir por el generado en centrales a carbón.
Cabe señalarse que también las centrales derivadas de la línea con tecnología CANDU, ACR1000, presentan importantes modificaciones, que disminuyen sensiblemente el costo del kWh generado, tales como el haber bajado el inventario de agua pesada en un 60 %, para lo cual deben operar con uranio ligeramente enriquecido, consumiendo a su vez menos combustible por kWh generado.

Incremento de la Seguridad
Otro aspecto que se vio notablemente favorecido por esta evolución tecnológica son los vinculados, a la seguridad de las centrales nucleares.
Los nuevos diseños se han originado en base a la experiencia aquilatada durante largo tiempo de operación y tienden impedir las fallas de seguridad programadas, encuadrándose en nuevos criterios.
Conceptos de sistemas pasivos han sido aplicados en la provisión de controles para poner en acción importantes mecanismos de emergencia y seguridad como por ejemplo entre otros, el cierre seguro del reactor y la inyección de refrigerante.
Estas reformas evitarán el uso de importantes y complicados sistemas electromecánicos, que requerían en el pasado una preventiva atención permanente.

Efectos de la Energía Nuclear en la salud

Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revisado toda la literatura médica publicada sobre accidentes nucleares así como la información recibida de los países más afectados por la explosión de Chernóbil (Ucrania, Bielorrusia y la Federación rusa), o lo ocurrido previamente en Hiroshima o Nagasaki, para elaborar un informe especial sobre los efectos en la salud humana de las radiaciones nucleares. Éstas son sus conclusiones:
Cáncer: El único tumor de tiroides, especialmente entre quienes son niños y adolescentes, debido a que su glándula tiroidea es más sensible a la acumulación de iodo. El iodo radiactivo que se libera en una explosión a la atmósfera acaba en los pastos que alimentaban a las vacas que suministran la leche para la población.
Aumento de los casos de leucemia, pero únicamente entre estos operarios, "no en el caso de los niños ni adultos residentes en las zonas contaminadas". En el resto de tumores "no hay evidencia de un incremento en el riesgo de cáncer claramente atribuible a las radiaciones"; aunque la OMS reconoce que la ausencia de pruebas del accidente en Chernobil no significa que esto no haya ocurrido.
Basándose en la experiencia de Hiroshima y Nagasaki, los especialistas reconocen que puede haber un aumento de los casos de cáncer, incluso con las dosis de radiaciones más bajas, pero que este incremento es difícil de demostrar.
Cataratas: La lente del ojo es extremadamente sensible a las radiaciones, capaces de producir cataratas. La OMS considera probado un aumento de la incidencia de esta patología, tal y como confirman además los estudios llevados a cabo en las poblaciones japonesas supervivientes de la bomba atómica, astronautas o pacientes sometidos a escáner de la cabeza, situaciones que también son objeto de una elevada exposición a la radiación.
Enfermedades cardiovasculares: Un estudio realizado en Rusia ha demostrado un incremento del riesgo de mortalidad cardiovascular entre las personas altamente expuestas a las radiaciones. La OMS reconoce que, aunque estos datos necesitan ser aún confirmados en trabajos más amplios, coinciden con conclusiones previas llevadas a cabo, por ejemplo, con pacientes con cáncer tratados radioterapia y que recibieron elevadas dosis, o con el aumento de la mortalidad por infarto o accidentes cerebrovasculares detectada en los supervivientes japoneses.
Efectos psicológicos: la primera agencia sanitaria mundial le dedica mayor atención en sus conclusiones. Los realojos, la pérdida de estabilidad económica de muchas de las personas desplazadas y el temor a las consecuencias de la explosión son algunos de los factores que explicarían las elevadas tasas de estrés y ansiedad detectadas entre los supervivientes. Pero también "numerosos síntomas físicos sin explicación aparente que siguen padeciendo estas personas". Según la OMS, un accidente nuclear como el de Chernóbil tiene un serio impacto en la salud mental y en el bienestar general de la población, "a un nivel subclínico que a menudo no se traduce en trastornos psicológicos que puedan ser diagnosticados como tales.”
Salud reproductiva: "Dado las bajas dosis a las que fueron expuestos la mayoría de los habitantes de Chernóbil no se ha podido demostrar un aumento de la incidencia de problemas de fertilidad, abortos, nacimientos prematuros o complicaciones en el parto", asegura la OMS. Sí puede hablarse por el contrario de un incremento "modesto" de las malformaciones congénitas en Bielorrusia, tanto en las zonas directamente afectadas por la explosión como en el resto del país, "probablemente por una mejor recogida de los datos". En el caso japonés no se aprecian más problemas congénitos en niños que fueron concebidos tras la explosión, sí pero sí se ha detectado una mayor tasa de retraso mental e incidencia de cáncer al llegar a la edad adulta entre quienes estaban en el útero materno en la fecha del bombardeo.